top of page

1° de mayo no es un festivo, es el día de los Trabajadores


La Intersindical Región Sabana invita a trabajadores, familias, estudiantes, amas de casa, campesinos, y población en general a marchar por las calles de Zipaquirá. Lugar de inicio de la marcha, Barrio Primero de Mayo (Carrera 7 con calle 23) hasta llegar al Parque de la Independencia. 7:30 a.m.

Marchamos en conmemoración de las luchas obreras, cuyo resultado son los derechos que hoy tenemos los trabajadores, recordando a los Mártires de Chicago, que ofrendaron su vida, para que nosotros tuviéramos como jornada máxima de trabajo 8 horas diarias.

Marchamos por condiciones de trabajo dignas y justas en las empresas que funcionan en la Sabana de Bogotá, contra la tercerización contra los despidos de los trabajadores enfermos, contra los contratos a término fijo, contra el desconocimiento de las pensiones anticipadas de alto riesgo, contra las políticas antisindicales, contra la sobreexplotación laboral, por condiciones de trabajo donde no se ponga en riesgo, ni la salud, ni la vida de los trabajadores, por trabajo con prestaciones sociales en el campo.

Acompáñenos, no seamos indiferentes, la indiferencia está permitiendo que unos pocos, destruyan las esperanzas de los colombianos. No seamos espectadores de nuestras desgracias, sino actores de las soluciones.

El primero de mayo, todos a la calle, a mostrar la fuerza de un pueblo.


INTERSINDICAL REGIÓN SABANA




Historia


La inmensa mayoría de la gente trabajadora desconoce, o no le importa, porque algunos salimos los 1° de mayo a marchar por las calles de cientos de ciudades en el mundo, entre otras, porque creen que los derechos que hoy tienen, fueron dados, regalados, no luchados, y obtenidos. Ellos ven ese día como un festivo, hasta para ir de compras, con las que se esclavizaran más al modelo económico que los quiere sujetos, para que no protesten, y acepten las precarias condiciones laborales hoy reinantes, cada día peores.

La principal conmemoración es la de la lucha de los llamados Mártires de Chicago, injustamente condenados en 1886, por levantarse, valientes, con miles y miles de trabajadores a su lado, contra las oprobiosas condiciones de trabajo y por alcanzar que la jornada de diaria fuera de ocho horas, cuando era de diez, doce, catorce o más horas, para que quienes generan la riqueza con sus manos y su inteligencia, los trabajadores, pudieran vivir de manera humana, y que la plusvalía que los explotadores logran por su trabajo fuera menor.

Al finalizar el siglo XIX los levantamientos obreros estaban a la orden del día, por lo que la Federación de Sindicatos de EE.UU. aprobó en 1884 que a partir del 1º de mayo de 1886 se irían a huelga hasta lograr la jornada de las ocho horas. Ya los trabajadores habían entendido el reto, tanto así que los Caballeros del Trabajo que agrupaba a 100.000 obreros en 1885, al año siguiente tenían en sus filas 700.000. A la cita llegaron miles de trabajadores, que tenían como lema: “Un día de protesta contra la opresión y la tiranía, contra la ignorancia y la guerra de todo tipo. Un día para comenzar a disfrutar ocho horas de trabajo, ocho horas de descanso, ocho horas para lo que nos dé la gana” rematando con la orden a marchar. ¡Cobardes a la retaguardia! y ¡Hombres al frente!


César A. Luque F.




 
 
 

Comments


Entradas recientes
bottom of page