top of page

SINDICATO SINTRAPULCAR TOCANCIPÁ

Fundadores Sintrapulcar Tocancipá

El despido de 14 trabajadores, sumado a la manera injusta como fueron liquidados, fue el motivo que el pasado 20 de abril de 2013 impulsó a 27 trabajadores de la multinacional Kimberly Clark, de la planta de Tocancipá, a organizarse en sindicato y conformar una seccional de Sintrapulcar, sindicato nacional que aglutina a los trabajadores de la pulpa, el papel y cartón y de las artes gráficas.

Y dos días después de conformado, el sindicato presentó pliego de peticiones que empezó a negociar el 8 de mayo y abrirá paso a la primera convención colectiva en esta multinacional estadounidense dedicada a la fabricación, conversión, comercialización, venta y exportación de papel a través de 4 plantas de producción que operan en Antioquia, Cauca y Cundinamarca. Hoy este novel sindicato ya tiene 129 afiliados, 4 convenciones firmadas con muchos beneficios para los afiliados y sus familias.

La creación de la seccional de Sintrapulcar en Tocancipá es fruto también del apoyo y la asesoría de la CUT Bogotá- Cundinamarca, del sindicato global IndustriaLL (que aglutina en el mundo 50 millones de trabajadores), de la Escuela Nacional Sindical y de la UNI Sindicato Global, al cual está afiliado Sintrapulcar, y que en agosto de 2010 firmó un acuerdo de Diálogo Social con Kimberly Clark.

Logo Oficial Sintrapulcar-texto blanco.png
bottom of page